El Renuevo

Feb 16, 2016Blog0 Comentarios

El Renuevo

Muchas personas atraviesan el cambio de año calendario con nuevos desafíos, evaluaciones de objetivos cumplidos, de logros alcanzados y con ganas de un descanso para renovar fuerzas. Pero lo cierto es que las vacaciones de las fiestas de fin de año sólo duran una semana. Así que agobiados, esperando el verano siguen trabajando arduamente en sus tareas.

¿Cómo alcanzar el renuevo?… ¡viviendo una eterna primavera en nuestras vidas! Los médicos recomiendan vida sana. Comer sano, caminar a diario, correr si podemos. Tomar sol, aprovechar el aire libre aunque el frío del invierno nos haga abrigar un poco. El escritor Jorge Luis Borges escribió un poema denominado Instantes. Y dice así:

Si pudiera vivir nuevamente mi vida
en la próxima trataría de cometer más errores.
No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.
Sería más tonto de lo que he sido,
de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.
Sería menos higiénico. Correría más riesgos,
haría más viajes, contemplaría más atardeceres,
subiría más montañas, nadaría más ríos.
Comería más helados y menos habas,
tendría más problemas reales y
menos imaginarios.
Yo fui una de esas personas
que vivió sensatamente y prolíficamente
cada minuto de su vida;
claro que tuve momentos de alegría.
Pero si pudiera volver atrás trataría
de tener solamente buenos momentos.
Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,
sólo de momentos; no te pierdas el ahora.
Yo era uno de esos que nunca
iban a ninguna parte sin un termómetro,
una bolsa de agua caliente,
un paraguas y un paracaídas;
si pudiera volver a vivir, viajaría más liviano.
Si pudiera volver a vivir comenzaría
a andar descalzo a principios de la primavera
y seguiría así hasta concluir el otoño.
Daría más vueltas en calesita,
y contemplaría más amaneceres
y jugaría con más niños, si tuviera
otra vez la vida por delante.
Pero ya ven, tengo 85 años
y sé que me estoy muriendo.

El poeta estaba llegando al ocaso de su vida, poco tiempo después de escribir esto murió. Tenía en claro que había cometido errores. Sabía cómo no volverlos a cometer, aunque aseguraba que querría cometer aún más de ellos. Al revisar el año que se terminó podemos evaluar nuestros errores y planificar caminar más livianos en el próximo. A diferencia del poeta tenemos menos edad, o tal vez un poco más de tiempo para seguir viviendo. Quizás logremos relajarnos más, no ser tan perfectos y descubrir el renuevo de Dios en nuestras vidas.

La Biblia recomienda que renovemos nuestras vidas. Dice Efesios 4:22-24: Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; ser renovados en la actitud de su mente; y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad.

Vuele como las águilas
Las aves tienen habilidades de las cuales podemos aprender mucho. Las águilas son fuertes y pueden pasar por sobre la peor tormenta, vuela sobre las nubes nunca en medio de ella. No sólo son grandes las águilas y sus parientes, también tienen gran fortaleza. Las largas y potentes alas les permiten alcanzar grandes alturas. En las patas, los dedos y uñas en muchas de ellas forman formidables garras. La mandíbula superior del pico es curvada, muy desarrollada en muchas de las especies para desgarrar mientras que en otras se ha adaptado de acuerdo a la alimentación preferida de la especie.

Las Aves del Vuelo (Superorden Neognathae) son aquellas que pueden volar. Suena tonto, pero para poder ejercer esta función el cuerpo tiene que presentar ciertas características. Una de ellas es que los músculos de las extremidades superiores, las alas en las aves, deben de ser fuertes y a la vez flexibles. Lo cual requiere que el esternón, hueso en el pecho donde se unen las costillas, sea en forma de quilla; y por eso también se les llaman Aves Carenadas. Otros nombres dados a estas aves incluyen: Aves Voladoras y Aves Modernas.

En el mundo de hoy son pocas las aves que no tienen el esternón desarrollado para el vuelo, a esas aves se les agrupan en las rátidas y los inambúes. El resto de las aves del mundo actual pertenecen a las Aves del Vuelo. Estas aves se estudian en el Superorden Neognathae, el cual se separa en grupos menores, llamados órdenes.

Fíjese en las características de estas aves… ¿podrá alcanzar usted el vuelo que siempre soñó? ¿Su esternón tiene quilla?… ¿o más bien vive como un ave rastrero como el pavo?

El profeta Isaías aventuró qué: Aun los jóvenes se cansan, se fatigan, y los muchachos tropiezan y caen; pero los que confían en el Señor renovarán sus fuerzas; volarán como las águilas: correrán y no se fatigarán, caminarán y no se cansarán. (Isaías 40:30-31).

¿Cómo piensa vivir estos días?… ¡Confiando en Dios! ¡Anímese! ¡Vale la pena volar como las águilas! Que comience el 2016 con proyectos nuevos, con desafíos saludables. No viva estresado. ¡Tómese un descanso cada día! ¡Viaje más liviando!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This